jueves, 28 de mayo de 2009

Plegaria Eucaristica


La plegaria es el centro y culmen de toda la Celebración Eucarística.


Esta plegaria, comienza con el prefacio que es la oración de accion de gracias mas sublime que dice:



  • El Señor esté con ustedes.

  • y con tu espiritu.

  • Levantemos el corazón.

  • lo tenemos levantado hacia el Señor.

  • Demos gracias al Señor nuestro Dios.

  • es justo y necesario.

Los principales elementos de la plegaria eucarística, son:


Acción de gracias: por medio del prefacio, el sacerdote, en nombre de toda la comunidad, alaba a Dios Padre y le da gracias por toda la obra de salvación.


Aclamación: en este momento toda la asamblea canta o recita el "Santo".


Narración de la institución de la Eucarístia y consagración: en ella el sacerdote pronuncia las mismas palabras que Jesús pronunció en la última cena y realiza los mismos gestos que Él hizo.


Anámnesis: Realiza el memorial del mismo Cristo, recordando de manera especial; su pasión, resurrección y su ascensión al cielo.


Oblación: ofrece al Padre en el Espiritu Santo la victima inmaculada, con el proposito de que todos nos ofrezcamos al Padre.


Doxologia: el sacerdote eleva el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ofrecerlos al Padre, y con ellos también a todos los presentes.


domingo, 24 de mayo de 2009

Estructura de la Eucaristia

La Celebración Eucarístia o Misa se divide en dos grandes partes:

  1. Liturgia de la Palabra
  2. Liturgia de la Eucarístia

Las partes que integran la Liturgia de la Palabra son:

  • Ritos iniciales
  • Proclamación de la Palabra de Dios

Las partes que integran la Liturgia de la Eucarístia son:

  • Presentación de los Dones
  • Plegaria Eucarística
  • Ritos de la Comunión
  • Rito de Conclusión

jueves, 21 de mayo de 2009

Procesión de Entrada en Domingo
Un viernes santo antes de empezar el viacrusis.



Código de Honor de los Monaguillos

1. Honra y ama a su Señor Jesucristo en la Eucaristia.
2. Maneja con destreza las armas de la vida espiritual que son la Sagrada Escritura, la liturgia, los sacramentos, la oración y la dirección espiritual.
3. Gana fuerzas por medio de sus oraciones diarias.
4. Responde con obediencia leal y heroica a sus papás, a su párroco y a sus profesores.
5. Defiende con gallardia a sus hermanos, especialmente a los necesitados.
6. Domina sus impulsos mostrando temple en su personalidad.
7. Lucha por cumplir con perfección todas sus obligaciones.
8. Conquista amistades para su Señor Jesucristo.
9. Escuda la verdad y el honor del projimo.
10. Es noble y puro en sus pensamientos, palabras y acciones.

¿Que hacen los acólitos?

Este grupo de acólitos, llamados comunmente "Monaguillos" no se encuentran allí porque sí, forman parte del equipo litúrgico, su servicio es muy importante en el altar.

Todos ellos son necesarios, sobre todo en las celebraciones mas solemnes. El servicio que realizan es sencillo, eficaz y oportuno, con conocimiento de lo que hacen y por qué lo hacen. Están siempre atentos a facilitar lo necesario para que la celebración litúrgica, se lleve acabo sin ningun tropiezo, de una manera armonioza y bella de tal modo que sea una veraz expresión de nuestra fe.

La Celebración Eucarística inicia y finaliza siempre en la sacristía, es decir cuando ya todos los ministros estan formados y listos para salir en la procesión hacia el altar, hacen una reverencia al Cristo que está en la sacristía o a la cruz procesional y avanzan al altar. Desde ese momento y hasta que regresen nuevamente a la sacristía y hagan otra vez la reverencia al Cristo mantienen orden y respeto.

Alguna funciones mas importantes que realizan los acolitos en el altar:

  1. Turiferario (incensario)
  2. Cruciferario (cruz alta)
  3. Ceroferarios (ciriales)
  4. Navetero
  5. Acólito de la Credencia
  6. El acólito del Libro
  7. Los acólitos de la Mitra y el Báculo