miércoles, 21 de octubre de 2009

Gracias P. Jacinto

Hace 6 años 1 mes aproximadamente el Padre Jacinto llegó a nuestra Parroquia donde fue recibido con gran alegria. Hoy le decimos ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! por su enseñanzas, por tanta sabiduria y disciplina con la que llevo a esta querida comunidad de San Antonio de Padua durante este largo tiempo.

Como grupo de acolitos nos da nostalgia este cambio pero siempre lo tendremos presente en nuestras oraciones.

Al nuevo Parroco esperamos que tenga una muy agradable estancia por el tiempo que le encomienden esta comunidad Parroquial y de nuestra parte:

¡¡ BIENVENIDO P. JOSE JUAN!!

viernes, 26 de junio de 2009

CRUZ VOCACIONAL


La Cruz Vocacional empezo a circular entre las familias del equipo de acolitos que con mucho gusto la han recibido. Aqui pondremos el significado de cada extremo del la Cruz.


La cruz




Es el signo universal de nuestra fe cristiana, que tiene en sí un mensaje vocacional claro. Es el instrumento donde Cristo cumplio la voluntad del Padre. Por eso el contemplarla nos recuerda que solo Cristo le da sentido a nuestra vida. En el bautismo somos marcados con el signo de la cruz para señalar que somos de Cristo y participamos de su misión, por lo mismo, tambien nos recuerda la redención de la que cada uno participa desde su vocación especifica.




En los brazos de la Cruz y el Madero Superior




Se encuentran presentadas las tres vocaciones por tres momentos de la vida de Cristo; acompaña a cada figura una oración vocacional, de modo que siempre que se vea la cruz nos acordemos de perdir por todas las vocaciones.

El Madero Superior

Tiene la imagen de Cristo en la Última Cena con los apóstoles, recuerda a Cristo Pastor y el día que instituyo el sacramento del Orden. Acompaña a esta imagen la frase: "Danos sacerdotes según tu corazón", quedando de ese modo significadas kas caracteristicas de la vocación al Ministerio Ordenado: Conducir al pueblo como el Buen Pastor y llevarlo a la fuente y la cumbre de la vida dde la Iglesia que es la Eucaristía, cuya celebración le corresponde presidir.

El Brazo Izquierdo

Tiene la imagen de Jesús curando a un enfermo. Representa al Cristo historico que inspira la vocación a la Vida Consagrada; ya que, al modo de Jesús, los llamados a esta vocación tiene como caracteristica el hacerlo presente con el testimonio de su vida, que nos recuerda a todos que nuestra meta esta en el cielo y que en la vivencia de la perfecta caridad está la posibilidad de alcanzarlo. Acompaña a esta imagen la frase: "Danos religiosas y religiosos santos".

El Brazo Derecho

Tiene la imagen de Jesús trabajando en la carpinteria. Nos muestra al Cristo Redentor, que con su trabajo redimió todas las realidades terrenas. Recordandonos que la caracteristica de la vocación de las Laicas y los Laicos en medio del mundo es especialmente ejercer su trabajo con espíritu evangélico, de modo que al participar en las estructuras sociales como la política, la cultura, el deporte, las transformen de acuerdo con los valores del Reino. Acompaña a esta imagen la leyenda: "Danos laicas y laicos comprometidos".

En el Centro de la Cruz

Se encuentra el Espíritu Santo quien es el que nos mueve a responder al llamado de Dios y nos anima a realizar la misión que se nos encomienda en nuestra vocación especifica.

El Madero Inferior

Tiene el cáliz y el pan que son signos eucarísticos para recordad que la Eucaristía es la fuente de las vocaciones. La oración: "Jesús Eucaristía sé para nuestra familia fuente de vocaciones" ayudará a las familias a recordar que tienen el deber de promover y acompañar la vocación de sus hijos.

Al Pie de la Cruz

Esta imagen de la Sagrada Familia: Jesús, José y María. Ellos nos presentan el modelo e inspiración de todas las familias terrenas, que deben inculcar en los hijos, la necesidad de responder a la voluntad de Dios.

domingo, 14 de junio de 2009

FIESTA PATRONAL

La Parroquia festejo a su Santo Patrono San Antonio de Padua este 13 de Junio 2009 donde el grupo de Acólitos participo con gran alegría en la novena que empezó el 5 de Junio y que por gracias de Dios dentro de esta novena celebramos la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.


Para cerrar con boche de oro nuestro Arzobispo Mons. Hipolito Reyes Larios presidio la Eucaristía del 13 de junio. La comunidad Parroquial lo recibió con gran alegría y donde el equipo de acólitos se hizo presente con una gran responsabilidad para que la Eucaristía se distinguiera por su solemnidad.

Mi mas grande gratitud a ustedes acólitos por su dedicación y su empeño en esta Fiesta Patronal 2009. Ojala que la elegancia con la que nos distinguió Monseñor no se pierda.

Les presento algunos momentos de la Eucaristía:






























































miércoles, 10 de junio de 2009

Calendario Liturgico

El año liturgico empieza con el Adviento (color morado) y termina con la Solemnidad de Cristo Rey.

Colores Liturgicos

Blanco: simbolo de pureza, alegria y prosperidad. Se usa en los tiempos de Pascua y Navidad, solemnidades y fiestas.

Rojo: simbolo del amor y de la sangre que Jesús derramó por nosotros y de la sangre de los martires qye dieron su vida por Él.


Verde: simboliza la esperanza, se usa durante el tiempo ordinario, es decir, cuando no hay fiesta en especial dentro del año liturgico.


Morado: simboliza sacrificio y penitencia; se emplea en el tiempo de adviento y cuaresma, puede también usarse en los oficios y misas de difuntos, o para el sacramento de la Reconciliación.

martes, 9 de junio de 2009

Algunos Momentos despues de Acolitar

Mauricio, Frida y Brenda
Mauricio, Frida y Betzy(la coordi)


jueves, 28 de mayo de 2009

Plegaria Eucaristica


La plegaria es el centro y culmen de toda la Celebración Eucarística.


Esta plegaria, comienza con el prefacio que es la oración de accion de gracias mas sublime que dice:



  • El Señor esté con ustedes.

  • y con tu espiritu.

  • Levantemos el corazón.

  • lo tenemos levantado hacia el Señor.

  • Demos gracias al Señor nuestro Dios.

  • es justo y necesario.

Los principales elementos de la plegaria eucarística, son:


Acción de gracias: por medio del prefacio, el sacerdote, en nombre de toda la comunidad, alaba a Dios Padre y le da gracias por toda la obra de salvación.


Aclamación: en este momento toda la asamblea canta o recita el "Santo".


Narración de la institución de la Eucarístia y consagración: en ella el sacerdote pronuncia las mismas palabras que Jesús pronunció en la última cena y realiza los mismos gestos que Él hizo.


Anámnesis: Realiza el memorial del mismo Cristo, recordando de manera especial; su pasión, resurrección y su ascensión al cielo.


Oblación: ofrece al Padre en el Espiritu Santo la victima inmaculada, con el proposito de que todos nos ofrezcamos al Padre.


Doxologia: el sacerdote eleva el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ofrecerlos al Padre, y con ellos también a todos los presentes.


domingo, 24 de mayo de 2009

Estructura de la Eucaristia

La Celebración Eucarístia o Misa se divide en dos grandes partes:

  1. Liturgia de la Palabra
  2. Liturgia de la Eucarístia

Las partes que integran la Liturgia de la Palabra son:

  • Ritos iniciales
  • Proclamación de la Palabra de Dios

Las partes que integran la Liturgia de la Eucarístia son:

  • Presentación de los Dones
  • Plegaria Eucarística
  • Ritos de la Comunión
  • Rito de Conclusión

jueves, 21 de mayo de 2009

Procesión de Entrada en Domingo
Un viernes santo antes de empezar el viacrusis.



Código de Honor de los Monaguillos

1. Honra y ama a su Señor Jesucristo en la Eucaristia.
2. Maneja con destreza las armas de la vida espiritual que son la Sagrada Escritura, la liturgia, los sacramentos, la oración y la dirección espiritual.
3. Gana fuerzas por medio de sus oraciones diarias.
4. Responde con obediencia leal y heroica a sus papás, a su párroco y a sus profesores.
5. Defiende con gallardia a sus hermanos, especialmente a los necesitados.
6. Domina sus impulsos mostrando temple en su personalidad.
7. Lucha por cumplir con perfección todas sus obligaciones.
8. Conquista amistades para su Señor Jesucristo.
9. Escuda la verdad y el honor del projimo.
10. Es noble y puro en sus pensamientos, palabras y acciones.

¿Que hacen los acólitos?

Este grupo de acólitos, llamados comunmente "Monaguillos" no se encuentran allí porque sí, forman parte del equipo litúrgico, su servicio es muy importante en el altar.

Todos ellos son necesarios, sobre todo en las celebraciones mas solemnes. El servicio que realizan es sencillo, eficaz y oportuno, con conocimiento de lo que hacen y por qué lo hacen. Están siempre atentos a facilitar lo necesario para que la celebración litúrgica, se lleve acabo sin ningun tropiezo, de una manera armonioza y bella de tal modo que sea una veraz expresión de nuestra fe.

La Celebración Eucarística inicia y finaliza siempre en la sacristía, es decir cuando ya todos los ministros estan formados y listos para salir en la procesión hacia el altar, hacen una reverencia al Cristo que está en la sacristía o a la cruz procesional y avanzan al altar. Desde ese momento y hasta que regresen nuevamente a la sacristía y hagan otra vez la reverencia al Cristo mantienen orden y respeto.

Alguna funciones mas importantes que realizan los acolitos en el altar:

  1. Turiferario (incensario)
  2. Cruciferario (cruz alta)
  3. Ceroferarios (ciriales)
  4. Navetero
  5. Acólito de la Credencia
  6. El acólito del Libro
  7. Los acólitos de la Mitra y el Báculo